La guacamaya y el zamuro, de Olga del Valle Vegas Vásquez

En las vacaciones de verano, Leyré regresa de Argentina a Venezuela para visitar a su tía abuela Olga. En medio del reencuentro, descubre una guacamaya prisionera en una jaula, y su tristeza ante el cautiverio del ave despierta una historia especial que su tía crea solo para ella. Con creatividad y ternura, tía Olga inventa un romance improbable entre la majestuosa guacamaya y un zamuro, un buitre oscuro que, desde su fealdad, le ofrece compañía y lealtad incondicional.

De manera que es una fábula de amistad y amor imposible, inspirada en la cultura y naturaleza venezolana, se convierte en una herramienta para que Leyré aprenda sobre la libertad, la justicia, la tolerancia y el poder de la empatía. Cuando la familia se involucra para liberar a la guacamaya, también toma acción: en la lucha por el ave, y llevando su mensaje al mundo, empezando por su escuela en Argentina.

Esta es una historia conmovedora y enriquecedora que invita a reflexionar sobre la amistad, la libertad y la conexión con nuestras raíces. A través de los ojos de una niña y la sabiduría de su tía, descubrimos la importancia de respetar a los seres vivos y de no dejarse llevar por las apariencias. Una novela que captura la belleza de la naturaleza, la fuerza de los valores y el valor de nuestras propias historias.

Deja un comentario

¿Listo para ver tu libro publicado?

En Negro Sobre Blanco te ofrecemos un paquete completo de publicación por solo 50 USD.